El fortalecimiento muscular es una de las partes más importantes en un programa de ejercicios generalizado. Al someter los huesos a una fuerza, el fortalecimiento es el encargado de aumentar la densidad ósea y prevenir a las articulaciones de las lesiones que suelen darse cuando realizamos algún deporte.
La formación de músculo contribuye a un mejor equilibrio y una mejor estabilidad. Adicional, cuando estamos fuertes y hacemos el fortalecimiento de una manera adecuada, somos mucho más eficientes en el deporte que practicamos. Debemos ser conscientes que no se trata de levantar mucho o poco peso, sino el adecuado para cada músculo y cada sesión de entrenamiento.
Lo ideal es realizar entre 3 y 4 series de 12 a 15 repeticiones con el peso adecuado. Llevar el músculo que estás trabajando a la fatiga, es decir, que no puedas levantar otra repetición. Es ahí donde estás haciendo el trabajo necesario para fortalecer tu músculo.
Estos son algunos de los beneficios de fortalecer el cuerpo:
• Prevención de lesiones:
Ya que se estabilizan las articulaciones y aumentan su rendimiento. Los músculos entrenados son más gruesos y le dan una mayor protección contra fuerzas externas. Por ejemplo, unas piernas fuertes aligeran hasta un 50% el peso que soporta la articulación de la rodilla.
• La postura mejora:
Debido a que hay un equilibrio entre las relaciones de fuerza entre los músculos. Al mismo tiempo hay mejor coordinación.
• Previene enfermedades del metabolismo:
El síndrome metabólico es la combinación de diabetes tipo II (insulinoresistencia), sobrepeso, hipertensión y valores de lípidos elevados. El fortalecimiento muscular intensifica la sensibilidad de los músculos por la insulina, además de mejorar el metabolismo de las grasas y los azúcares en el organismo. Esto significa que una musculatura entrenada tiene una mejor capacidad metabólica de las grasas y la glucosa.
• Mejora el fondo:
Capacidad de resistencia a intensidades medias y altas, es decir que se sentirá menos agotado al correr o montar bicicleta durante un periodo superior a 3 horas.
• Regenera los huesos:
Al igual que los músculos y tendones, los huesos también reaccionan a la resistencia, fortaleciéndose y previniendo osteoporosis.
• Reducción del tiempo de recuperación:
El fortalecimiento estimula el metabolismo estructural, reduciendo el periodo de recuperación.
• Aumenta la confianza en uno mismo:
Se beneficia el estado físico al igual que el rendimiento psíquico, mejorando el desempeño; todo esto hace que la persona se sienta más fuerte.
Asegúrate de escuchar a tu cuerpo. Si un ejercicio de fortalecimiento muscular te causa dolor, detén el ejercicio. Considera probar con un peso más bajo o intentarlo nuevamente en unos pocos días.
En los ejercicios de fortalecimiento muscular, es importante usar la técnica adecuada para evitar lesiones. Si eres nuevo en el fortalecimiento muscular, consulta con tu entrenador u otro especialista en entrenamiento físico para aprender la forma y la técnica correctas. Recuerda respirar mientras entrenas con peso.
This gave me a lot to think about—thank you for sharing your thoughts!
Clear, concise, and super helpful. Great job!”
Always a pleasure reading your blog. Keep the great content coming!
Thanks for the great read! Very informative and well-written.
Really helpful content — I learned a lot from this!
Great post! I really enjoyed reading this. Your insights were clear and helpful — thanks for sharing!
Really helpful content – thanks for putting this together!
This was a great read! I learned something new today.
Loved your perspective on this topic. Keep it up!
Thanks for the valuable insights. Looking forward to your next post!
Oruç Reis su kaçak tespiti Yapay zeka destekli sistemler, kaçak tespitini daha da geliştiriyor. http://www.tecnoac.com/author/kacak/page/3/